Necesidades de infraestructura a la velocidad de la aeronáutica
Considerando el rápido crecimiento y dinámica del sector aeronáutico, sus infraestructura necesita responder a la misma velocidad.
Las construcciones tradicionales están asociadas a un alto costo y largos tiempos de implementación, lo que puede convertirse en una pérdida progresiva para el usuario final, ya que puede no cubrir las necesidades del mercado.
El alto crecimiento del mercado asiático debido a una importante demanda en Aerolíneas reflejó la necesidad del sector de adaptarse con aeronaves más grandes y autónomas, siguiendo el ejemplo del reciente lanzamiento del Airbus A321 NEO y el Boeing B747.
La constante innovación aeronáutica y el aumento de la concentración de los agentes del mercado están generando mayores barreras de entrada que obligan a las empresas a ampliar sus infraestructuras para cubrir esta demanda. Sin embargo, ¿se puede decir que las infraestructuras están evolucionando a la misma velocidad que el sector aeronáutico?
En general, la inversión de una empresa en instalaciones de MRO se define por ser de largo plazo y tener altos costos fijos y variables. Por lo tanto, es importante reducirlos con una mayor eficiencia.
Sin embargo, algunas empresas están desarrollando infraestructuras que se muestran capaces de seguir el ritmo del sector, además de brindar la oportunidad de rentabilizar esta inversión gracias a la posibilidad de reubicar el edificio para futuros usos.
Además, considerando la fuerte competencia y la importancia de alcanzar una mayor ventaja competitiva, los tiempos de montaje de los hangares se han reducido drásticamente.
También hay otras características que definen y respaldan esta nueva tecnología. En primer lugar, la alta eficiencia energética y el tener puertas de hangar de apertura rápida son factores clave. Y también, las empresas buscan un diseño interior optimizado para las tareas de mantenimiento y el espacio para almacenar aeronaves de fuselaje ancho.
Últimos mensajes
GAPTEK asistirá al MRO Europe 2023 en su 25ª edición
El evento internacional que reúne a cientos de expositores formados por las empresas líderes de la industria de la aviación tendrá lugar en el RAI Amsterdam los días 18 y 19 de octubre de 2023. Visítenos en el stand #1144 y conozca a nuestro equipo, descubra la tecnología de sistemas de Gaptek y. ..
Repsol y Telefónica equipan nuestros edificios en Antártida con energía renovable.
Solar360, la joint venture de Repsol y Telefónica, suministra energía a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla mediante la instalación de 16 paneles solares en la fachada de los módulos científicos suministrados al Ejército español entre 2016 y 2023 por GAPTEK.El objetivo de este...
Nuevo Módulo para el Ejército de Tierra español en la Antártida
A principios de junio se anunció que Gaptek se ha adjudicado el contrato para fabricar un módulo que albergará un laboratorio para realizar investigaciones científicas en la Antártida. La Campaña Antártica Española es un modelo de cooperación entre diferentes entidades públicas y...