Nuestros Módulos de Apoyo Hospitalario pueden ayudar a descongestionar los hospitales españoles
Publicado en La Razón el 22/03/2020
En Occidente, también existen soluciones que pueden crear hospitales con la misma rapidez. El sistema de construcción modular de la empresa española Gaptek, utilizado hasta ahora por ONG en misiones de ayuda humanitaria, permitía construir edificios estandarizados, prefabricados, modulares y de buena calidad, adaptados a diferentes requerimientos y contextos, como el creado por el coronavirus.
El sistema constructivo de Gaptek se basa en la modularidad y prefabricación de los elementos previa a la construcción del edificio, lo que permite un control exhaustivo y optimizado de tiempos y costes, así como de la calidad de cada pieza, ya que está prediseñada y producida. en la fábrica.
Una vez colocado, el uso de uniones mecánicas únicamente, sin soldaduras, permite una construcción sencilla, reduciendo el tiempo del proceso de montaje y permitiendo el desmontaje completo y la reubicación de la estructura si es necesario.
Entiendo que es un método de construcción basado en el ensamblaje de piezas
Sí, efectivamente, utilizamos un sistema constructivo altamente cualificado, que cumple con los más exigentes estándares de seguridad y eficiencia, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de una construcción orientada al sector sanitario en este caso.
Se trata de un nuevo concepto de diseño y construcción flexible, que hasta ahora Gaptek ha desarrollado con éxito en el sector militar y que viene aplicando en sectores como aeropuertos, logística, retail y ayuda humanitaria.
¿Son aptas para cualquier tipo de campo? ¿Dónde se pueden erigir estos edificios modulares?
Al no requerir cimentación, nuestro sistema constructivo modular se puede adaptar a zonas que habitualmente se utilizan para otras funciones dentro de complejos hospitalarios o sanitarios, por ejemplo aparcamientos, zonas de descanso, accesos, etc. Es en esos lugares donde nuestras soluciones convertirse en Módulos de Soporte Hospitalario (HSM).
¿Cuáles son las principales ventajas de la propuesta de Gaptek en el marco de las necesidades surgidas en torno a la lucha contra el COVID-19 en España?
En primer lugar, es una solución calificada para el cuidado del espacio y, en segundo lugar, una solución que también puede estar disponible en poco tiempo. Brindamos a los profesionales de la salud un espacio coherente con el fin de aumentar la capacidad de ingreso y así poder brindar asistencia a los ciudadanos afectados dentro de una logística hospitalaria y bajo control. Esta es la necesidad que cubren los Módulos de Apoyo Hospitalario, necesidad que encaja a la perfección con la situación de emergencia provocada en España por el coronavirus. Al derivar los casos menos graves a módulos aislados ubicados en el perímetro exterior de los centros hospitalarios, se recupera el espacio de las instalaciones interiores para los pacientes más críticos que requieren de sistemas vitales para su tratamiento.
¿Y a nivel internacional?
A nivel internacional, Gaptek tiene una amplia experiencia en la provisión de HSM en el tercer mundo.
Gracias a nuestro sistema constructivo, construimos hospitales integrales con capacidades de 200 a 300 pacientes, que también pueden ubicarse en zonas remotas, por ejemplo en África o Centroamérica. De hecho, actualmente estamos operando en Chile y Colombia, donde se están preparando para el impacto masivo que tendrá el coronavirus en su población, en zonas donde las infraestructuras de salud son deficientes para cubrir este tipo de situaciones.



Nuestro sistema está optimizado para ser trasladado a cualquier lugar, por tierra, mar o aire. Y es un sistema constructivo que los equipos locales aprenden fácilmente: un breve proceso de aprendizaje es suficiente para poder ejecutar el proyecto de principio a fin. En Gaptek tenemos la capacidad de dirigir y gestionar el proyecto tanto de forma remota como local.
¿Podrías referirnos a algún proyecto de éxito en hospitales?
Sí, recientemente hemos hecho un muy buen trabajo con una ONG que tiene una amplia experiencia en la prestación de atención médica en países del tercer mundo. En este caso, sus profesionales pudieron pasar de prestar servicios sanitarios en carpas con suelo de plástico a contar con unas instalaciones dignas y de calidad tanto para el personal médico como para los pacientes, gracias a nuestro HSM.
Las primeras pruebas con éxito las realizamos en nuestro centro logístico de Porqueras (Gerona) en 2015. Hasta la fecha hemos entregado más de 11,000 m2 en módulos a centros hospitalarios de Haití, Sudán del Sur, República Centroafricana, Sierra Leona y Kenia.
¿En cuánto tiempo podríais construir vuestros módulos hospitalarios en España?
Hasta que nos quedemos sin nuestro stock actual, tenemos un tiempo de respuesta de cinco días.
Inauguración del hangar de fuselaje ancho para Fokker Services Group
Completamos el hangar para Fokker Services Group. Como parte del plan de expansión de Fokker Services Group, GAPTEK ha construido un nuevo hangar de cabina ancha en Woensdrecht, Países Bajos. La construcción en el sitio comenzó en octubre de 2022 y se completó a fines...
GAPTEK entregó 5 de los 15 refugios para aviones del Ejército del Aire español
Se han entregado 5 refugios modulares y desmontables para aeronaves para el Ejército del Aire. El Ejército del Aire y GAPTEK vuelven a trabajar juntos en un gran proyecto: `Infraestructura Temporal de Bases Aéreas´. El trabajo aún está en etapas tempranas, ya que GAPTEK ha sido...
Gaptek en el evento MRO Americas 2023
¡Únase a nosotros en el evento internacional MRO Americas 2023! Conozca a nuestro equipo en el stand n.° 4951 Como MRO Middle East fue un gran éxito para GAPTEK, estaremos participando en el evento MRO Americas en Atlanta del 18 al 20 de abril de 2023. Si está interesado en proyectos innovadores en el...