Impacto ambiental de los materiales utilizados en la construcción de hangares
Gaptek ha encargado a la consultora independiente Zero Consulting la realización de un análisis comparativo del potencial de calentamiento global de dos materiales: el aluminio y el acero; aplicado a la construcción de estructuras de hangares de aeronaves.
Para resolver esta duda, el estudio se ha centrado en el Análisis de Ciclo de Vida, que permite evaluar los impactos ambientales del producto/material a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de la materia prima, transporte, fabricación y uso hasta que llega al final del mismo. su vida útil.
En primer lugar, aunque la producción de aluminio requiere una gran cantidad de energía, su extracción se realiza mediante energías renovables, lo que en consecuencia reduce el impacto ambiental de su producción.
Por otro lado, debido a las propiedades mecánicas estructurales del aluminio, el peso de la estructura del hangar de aluminio es 58.85% más liviano en comparación con la estructura del hangar de acero, beneficiando al sistema de construcción del hangar de aluminio por mXNUMX construido.
Una vez analizados todos los parámetros, el estudio concluye que el hangar de aluminio tiene un menor impacto ambiental (77.31 kg menos de eCO2 por m2) que el hangar de acero. Este resultado indica que el hangar de aluminio genera un 21.20% menos de emisiones de CO2 que el hangar de acero.
Si analizamos cada etapa, ambas estructuras presentan un impacto ambiental similar en la extracción del producto y su fabricación, siendo el aluminio el material con menores emisiones de CO2. Esto se debe al buen desempeño de las bajas emisiones de carbono en su cadena de fabricación. La explicación de estas bajas emisiones de carbono es la fuente de energía utilizada para su fabricación.
En cuanto al proceso de reciclaje, el aluminio tiene una mejor respuesta que el acero. La energía requerida para procesar aluminio secundario es 95% menor que la producción de aluminio primario, mientras que la energía requerida para procesar acero secundario es 56%.
Gaptek sigue comprometida con el medio ambiente, utilizando materiales 100% reciclables y construyendo estructuras de larga vida útil.
Inauguración del hangar de fuselaje ancho para Fokker Services Group
Completamos el hangar para Fokker Services Group. Como parte del plan de expansión de Fokker Services Group, GAPTEK ha construido un nuevo hangar de cabina ancha en Woensdrecht, Países Bajos. La construcción en el sitio comenzó en octubre de 2022 y se completó a fines...
GAPTEK entregó 5 de los 15 refugios para aviones del Ejército del Aire español
Se han entregado 5 refugios modulares y desmontables para aeronaves para el Ejército del Aire. El Ejército del Aire y GAPTEK vuelven a trabajar juntos en un gran proyecto: `Infraestructura Temporal de Bases Aéreas´. El trabajo aún está en etapas tempranas, ya que GAPTEK ha sido...
Gaptek en el evento MRO Americas 2023
¡Únase a nosotros en el evento internacional MRO Americas 2023! Conozca a nuestro equipo en el stand n.° 4951 Como MRO Middle East fue un gran éxito para GAPTEK, estaremos participando en el evento MRO Americas en Atlanta del 18 al 20 de abril de 2023. Si está interesado en proyectos innovadores en el...